Sanir gestionará el dispositivo de emergencias y el transporte sanitario integral de la Vuelta Ciclista a España 2025

Sanir gestionará el dispositivo de emergencias y el transporte sanitario integral de la Vuelta Ciclista a España 2025

El martes 24 de junio, en las instalaciones de Unipublic, ha tenido lugar la firma del acuerdo entre Javier Guillén, director general de Unipublic y Carlos Paniceres, consejero delegado de Sanir, por el que se designa a Sanir como proveedor oficial para la prestación de asistencia sanitaria ante cualquier urgencia y emergencia que se pudiera producir durante la celebración del evento deportivo más importante del verano.

Este acuerdo da continuidad a otras colaboraciones previas entre ambas compañías como la última, en el mes de mayo de este año, en la que SANIR se responsabilizó de la cobertura sanitaria de la Vuelta Femenina by Carrefour.es.

La Vuelta 25 se disputará desde el sábado 23 de agosto al domingo 14 de septiembre, contará con 21 etapas y cubrirá una distancia total de 3.151 km kilómetros.

Sanir asumirá la responsabilidad de la gestión del Dispositivo Sanitario de Riesgo Previsible a su paso por el territorio nacional, concretamente a partir de la 5ª etapa en Figueres. 

La especialización en la planificación y organización de dispositivos sanitarios y la amplia representación geográfica de Sanir permitirá activar planes de contingencia de alta disponibilidad en cualquier punto de la geografía española.

Sanir pondrá al servicio de la Vuelta 25 toda su experiencia y planificación en dispositivos sanitarios para acontecimientos deportivos de gran magnitud, consistente en integrar en la competición una dotación formada por profesionales altamente cualificados  en el ámbito de las emergencias sanitarias y una serie de vehículos ECO, material, medios tecnológicos y equipos electromédicos de última generación necesarios para dar cobertura sanitaria a posibles episodios de atención sanitaria, urgencia, emergencia y/o atención a víctimas.

El dispositivo se compondrá de:

• 3 Ambulancias Asistenciales Clase C

• 2 Ambulancias Asistenciales Clase B

• 1 Ambulancia no Asistencial Clase A1

• 1 Unidad de logística/farmacia

• 1 Jefe de Equipo/coordinador sanitario

• 8 Técnicos en Emergencias Sanitarias

• 3 DUES

• Centro coordinador 24 horas

• Soportes informáticos de gestión de atenciones y de stocks de material.

• Dispositivos de localización en tiempo real y equipos de comunicaciones

Las ambulancias habilitadas no solo prestarán servicio en la salida y la llegada de cada etapa, sino que acompañarán a los ciclistas, para una intervención rápida cuando así lo requiera el transcurso de la prueba.

Carlos Paniceres, consejero delegado de Sanir, ha afirmado que «esta alianza no sólo representa un paso adelante en la innovación en los modelos de implementación de dispositivos de riesgos previsibles, sino que también establece un modelo de colaboración entre la organización de eventos deportivos y el ecosistema de innovación en el campo de la intervención sanitaria». «Sanir está plenamente capacitada para contribuir con un evento de tanta relevancia como la Vuelta a España. Nuestra prioridad es la seguridad de todos los participantes, staff y asistentes. La eficacia de todo Dispositivo de Riesgo Previsible se mide en la respuesta rápida y eficiente ante cualquier eventualidad, manteniendo los estándares más altos de atención sanitaria durante la competición.” “Queremos ayudar a que esta edición sea memorable y segura para todos y agradecemos la confianza depositada en nuestra compañía por parte de Unipublic”.

Este acuerdo refleja la importancia de la colaboración entre organizaciones deportivas y servicios de urgencia y emergencia para promover la práctica deportiva en eventos seguros, saludables y llenos de emoción. La previsión de situaciones de riesgo y la actuación en situaciones casuales es fundamental. Cada vez más, se incluyen nuevos elementos de seguridad en la fase de ejecución para la integridad total de los participantes.